Dulce Valdepeña
Cuautla, Mor /4 Agosto del 2017.- Los intentos por concientizar a la población sobre la importancia de responsabilizarse por sus mascotas supera por mucho la proliferación de perros y gatos.
En el municipio de Cuautla, la difusión de las redadas para capturarlos intensificó el debate sobre el cómo evitar perros en situación de calle por los riesgos que representan para sí mismos y de la población.
Dosis excesivas que causaron la muerte de una hembra detonaron severas críticas a la dirección de salud municipal por aparentar desconocimiento en el tratamiento del tema.
La iniciativa que impulsó la sindicatura para aplicar en el municipio un reglamento para prevenir el maltrato animal es uno de las propuestas que regidores deben analizar si quieren tomar en serio su lugar en el cabildo.
El operativo se hizo en la colonia Gabriel Tepepa y el ayudante Cándido Mendoza aplaudió la captura, es esta colonia donde la sobrepoblación de perros callejeros es más que evidente por su magnitud.
Todos coinciden en la problemática que representa la sobrepoblación, ¿es el reglamento el primer paso para garantizar el respeto a los animales y la seguridad de las personas?
Los comerciantes urgen medidas para terminar con este tipo de fauna, informó el gobierno municipal.
En tanto, se ha ignorado la gran cantidad de ratas que se encuentran en las jardineras del centro histórico que confianzudamente se pasean a cualquier hora del día y de alguna manera parecen haberse acostumbrado a la gente.
Con el uso de una cerbatana, el uso de inmovilizadores químicos a los perros permitiría una esterilización para luego liberarlos.
El sacrificio indiscriminado de perros callejeros es un mito que prevalece desde la administración anterior cuya afirmación o descrédito no ha sido contundente.
Como el caballo que persigue la zanahoria en una carrera interminable, seguirán los esfuerzos o la cultura de la prevención y participación social ser el acelerador para lograr los objetivos.